El Crudo Invisible: Cómo el Petróleo Genera Rentabilidades del 15 % Aunque el Barril Cotice ~60 USD

Cada década se repite la misma historia: “el petróleo se acaba.”
Sin embargo, mientras el barril ronda los ~60 USD (Brent ~61 USD) Investing.com Trading Economics, se descubren yacimientos de gas frente a Gaza y las grandes petroleras siguen reportando beneficios sólidos.
¿Cómo puede ser? Si el precio baja o permanece moderado, ¿de dónde sale la rentabilidad del 15 % que mencionan analistas como Daniel Lacalle?
La respuesta no está en el crudo como materia prima, sino en el sistema financiero que lo rodea.

1. El Precio del Barril Es la Cortina

El ciudadano medio observa el gráfico del Brent y cree que el petróleo “va mal” cuando baja de 70 USD.
Pero las grandes productoras extraen a ~8-20 USD por barril (dependiendo del yacimiento) y con un precio de ~60 USD los márgenes operativos pueden seguir siendo muy elevados.
El precio bajo puede ser una estrategia de dominio: mantener fuera del mercado a productores de alto coste, controlar el flujo y preservar el poder energético.

2. Del Oro Negro al Activo Financiero

El petróleo ya no es solo una materia prima, sino colateral del sistema de deuda global y de flujos financieros invisibles.
Las “rentabilidades del 15 %” provienen de una combinación de factores financieros, no del simple aumento del precio del barril.

Fuente de rentabilidadEjemplo real (2025)MecánicaRentabilidad anual aproximada
DividendosExxon (~3.5-4 %) · BP (~3.7 %) · TotalEnergies (~4 %)Pago directo a accionistas~4 %
Recompras de acciones (buybacks)Exxon (~US$ 20 B en recompras) · BP (~US$ 750 M en 2T)Reducción del free-float → subida del precio por acción~3-4 %
Bonos de deuda energética (High Yield)Yield aproximado ~6-7 % para emisiones del sectorCupones altos ligadas al sector~6-7 %
Infraestructura “midstream” / tarifas fee-basedEmpresa ejemplo: Enbridge (~5.7 % yield)Ingresos tarifarios estables, no dependientes del precio del crudo~5-6 %
Optimización fiscal / subvenciones verdes y transiciónCréditos ESG, gas “transicional”, incentivosBeneficio contable extra por incentivos~2-3 %

Combinado, este mix puede generar una rentabilidad compuesta de ≈15 % anual, sin necesidad de que suba significativamente el precio del barril.

3. Gaza y el Nuevo Mapa Energético del Mediterráneo

Según una fuente reciente de Lorenzo Ramírez (18 de octubre de 2025), el acuerdo de “paz” en Gaza abre la puerta a un negocio energético masivo:
Gaza Marine (yacimiento de gas frente a Gaza) aún por desarrollar, pero con promesas de reconstrucción financiadas por petrodólares de Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto e Israel, con mediación de EE.UU. y gestoras como BlackRock y Goldman Sachs (gestoras como BlackRock o Goldman Sachs figuran entre los principales financiadores de deuda israelí y podrían participar en los proyectos de reconstrucción del Mediterráneo Oriental).
La narrativa de “reconstrucción” convierte cada paso del ciclo en una oportunidad financiera para quienes controlan el capital y el relato.

4. Los Nuevos Bancos Centrales del Petróleo

  • OPEP+ (Emiratos + Rusia): se comporta como un versión energética de “banco central”, controlando producción, reservas y el sistema de liquidez energética.
  • EE.UU. (Shale Oil): desde 2005 ha incrementado su producción de forma sustancial, posicionándose no solo como productor, sino como actor geopolítico que garantiza el dólar como moneda de liquidación del petróleo.
    Ambos bandos utilizan el precio bajo del crudo como herramienta geopolítica, no necesariamente como señal de débiles márgenes.

5. La Segunda Orden del Petróleo: Del Conflicto a la Reconstrucción

El flujo OFN-energético se puede resumir así:

Conflicto → destrucción de infraestructura  
       ↓  
Paz / reconstrucción → entrada de petrodólares y fondos occidentales  
       ↓  
Narrativa mediática → “transición, green deal, reconstrucción”  
       ↓  
Bonos, contratos, rentas → rentabilidad institucional  

La guerra no es “desastre”, sino parte del ciclo de acumulación energética y financiera: los que financian la destrucción luego obtienen la renta de la reconstrucción.

6. El Circuito OFN-Energético

Barril físico (~$60)  
        ↓  
Productor de bajo coste  
        ↓  
Flujo financiero → acciones + bonos + derivados  
        ↓  
Fondos institucionales  
        ↓  
Narrativa pública → “crisis energética” / “transición verde”  
        ↓  
Rotación de capital → dividendos, buybacks, cupones  
        ↓  
Rentabilidad total ≈ 15 %

El precio del barril es solo la parte visible del iceberg. Lo realmente rentable es la maquinaria financiera-narrativa que lo rodea.

El petróleo no se ha acabado; se ha mecanizado como instrumento de control financiero y narrativo.
Mientras el barril se mueve en torno a ~60 USD, los grandes actores financieros obtienen rentabilidad mediante narrativas controladas.
Por eso la rentabilidad del 15 % no está en “cuando sube el barril”, sino en cómo se construyen los instrumentos financieros que orbitan alrededor del barril.

Fuentes

  • Precio Brent ~61 USD (17 oct 2025) Investing.com
  • Precio WTI ~58-59 USD Trading Economics
  • Previsión JP Morgan Brent 66 USD para 2025 JPMorgan
  • Datos de rentabilidad y yield sectoriales como referencia corporativa

Si te interesa cómo las narrativas financieras mueven los mercados, sigue la serie OFN en Finanzas Maestro Trading.
Próximo artículo: “El Oro Silencioso: el colapso monetario disfrazado de transición verde.”

Deja un comentario